Las 7 predicciones para el sector telco español en 2025 (que nadie se atreve a decir)
Me arriesgo. Esto es lo que va a pasar en el sector telco español los próximos meses.
Llevamos años oyendo las mismas predicciones tibias: "más consolidación", "crecimiento del 5G", "importancia de la digitalización". Bla, bla, bla.
Pero nadie se moja con predicciones específicas. Nadie dice nombres. Nadie se arriesga.
Esta semana voy a romper esa regla. Basándome en los datos que manejamos, las conversaciones que tenemos cada semana, y los movimientos que estamos viendo, aquí van 7 predicciones que pueden sonar controvertidas... pero que creo que van a pasar.
Disclaimer: Me puedo equivocar (y espero equivocarme en algunas). Pero alguien tiene que mojarse.
Predicción #1: Al menos 2-3 operadores regionales van a tener serios problemas antes de navidad
La realidad brutal verificada: La CNMC ha permitido a Telefónica subir un 11% el precio mayorista de su infraestructura (MARCo) a partir del 1 de julio de 2025. Esto significa que operadores que dependen de infraestructura de Telefónica van a ver subir sus costes un 11% de la noche a la mañana.
¿Cuáles están en riesgo?
Operadores regionales que dependen 100% de NEBA/MARCo de Telefónica
Los que no tienen red propia y sus márgenes ya están ajustados
Aquellos con menos de 5.000 clientes y sin especialización clara
¿Por qué ahora? Las principales operadoras (Movistar, Vodafone, Orange) ya han subido precios entre 3-5% en enero 2025, pero los operadores pequeños no pueden trasladar fácilmente estas subidas a clientes finales por la competencia.
Mi apuesta: Entre 2-3 operadores regionales tendrán que cesar actividad, fusionarse, o venderse forzosamente en H2 2025.
Predicción #2: MasOrange va a lanzar una operación de compra agresiva sobre un competidor mid-market
El contexto verificado: MasOrange se ha consolidado como la nueva entidad líder en suscripción móvil con 170 MHz en la banda de 3,5 GHz. Según datos de Ookla, están posicionándose para desbancar a Movistar en el segmento premium.
La lógica: DIGI ha crecido brutalmente (152.000 nuevos hogares de fibra y 353.000 clientes móviles en Q1 2024 - máximo histórico) y se está convirtiendo en una amenaza real. MasOrange necesita un movimiento defensivo.
¿Quién puede ser el objetivo? Un operador mid-market que les dé masa crítica adicional y capacidad de red sin generar problemas de competencia.
Timeline: Q4 2025 o Q1 2026.
Predicción #3: La IA va a eliminar el 30-40% de los puestos de atención al cliente antes de 2026
Según estudios del sector, la IA en servicios de atención al cliente en España alcanzará una facturación de más de 110 millones de euros para 2028 (que tampoco me parece tanto), con un crecimiento del 65% respecto a 2024. Empresas como Movistar ya están implementando "soluciones avanzadas de IA que combinan chatbots y análisis de imágenes".
¿Qué está pasando YA?
Movistar: IA para diagnóstico técnico con análisis de imágenes
BBVA: Sistema de análisis de sentimiento en tiempo real
72% de profesionales del sector creen que en 2024 los agentes usarán automatización con IA
¿Qué va a pasar?
Las consultas básicas (80% del volumen) se automatizarán completamente
Un agente cuesta 25.000-35.000€ anuales vs. 50-100€/mes de IA conversacional
La facturación por automatización de gestiones superará los 100M€ en 2028
Impacto social: Durísimo pero económicamente inevitable. Los que sobrevivan se especializarán en casos de alto valor.
Por cierto, en breves entrevistamos a uno de los operadores que más lo está petando en el panorama nacional, mientras tanto puedes escuchar nuestros últimos episodios
Predicción #4: Starlink va a obligar a todos los operadores rurales a reinventarse
La amenaza real: Starlink ya está aquí y es brutalmente competitivo. Plan Residencial por 40€/mes con datos ilimitados. Sin infraestructura local, sin obra, sin depender de cobertura de fibra.
Los números que asustan:
Residencial Lite: 29€/mes (menor prioridad pero funcional)
Residencial: 40€/mes datos ilimitados
Itinerante: 89€/mes (para empresas móviles)
¿Qué significa esto para operadores rurales?
Los que solo ofrecen conectividad básica están muertos
Los que viven de "somos los únicos que llegamos aquí" han perdido su moat
La fibra rural deja de ser ventaja competitiva diferencial
Mi predicción: Al menos 5-7 operadores especializados en zonas rurales van a tener que pivotar completamente su modelo de negocio antes de final de año.
¿Hacia dónde? Servicios locales, mantenimiento IT, consultoría digital para pymes rurales, o venderse a operadores más grandes que puedan competir en precio.
Predicción #5: Van a aparecer 3-5 "Netflix de las telecomunicaciones"
¿Qué quiero decir? Empresas que no son operadores tradicionales, pero que van a comer mercado vendiendo "telco como servicio".
El modelo:
eSIM global para empresas
Conectividad internacional seamless
Facturación unificada mundial
Gestión desde app móvil
¿Quién puede ser? Startups tecnológicas con funding importante, o spin-offs de grandes consultoras.
¿Por qué ahora? La tecnología eSIM ya está madura, y las empresas españolas cada vez son más internacionales.
Predicción #6: El precio medio de las líneas móviles va a subir un 15-20% en 12 meses
La realidad económica CONFIRMADA: Las principales operadoras ya han empezado:
Movistar: Subida del 5% desde enero 2025 (vs 3% en 2024)
Vodafone: Subida del 3% desde enero 2025
Orange: Subida del 3% desde enero 2025
CNMC: Ha autorizado subida del 11% en infraestructura mayorista de Telefónica
¿Qué va a provocar más subidas?
Costes mayoristas suben 11% (decisión CNMC julio 2025)
Inversiones en 5G que hay que amortizar
Inflación de costes operativos
Solo DIGI ha confirmado que NO subirá precios
¿Cómo lo van a hacer? Ya lo están haciendo:
Subidas directas del 3-5% ya implementadas en enero
La subida del 11% de infraestructura se trasladará en Q3-Q4 2025
Timeline: Primera ola ya ejecutada (enero), segunda ola llegará en septiembre-octubre 2025.
Predicción #7: Una empresa española de telco va a ser adquirida por un fondo internacional por >150M€
Los datos reales del mercado M&A telco muestran que el 80% de las operaciones en 2024 fueron impulsadas por fondos Private Equity, las cifras típicas están entre 100-300M€ para el mercado español, podemos tomar como referencia las recientes compras de Avatel por Inveready y la posible venta de Finetwork por Olin Group.
¿Qué tipo de empresa? Basándome en las tendencias de consolidación activa:
Operadores regionales con buena base de clientes (DIGI fue adquirida así)
Empresas de servicios gestionados especializadas
Plataformas tecnológicas con presencia europea
¿Por qué 150M€? Es una cifra realista según los múltiplos actuales (6-8x EBITDA mediana en España) para empresas con 15-20M€ de EBITDA.
Mi predicción ajustada: Ya hay movimientos en el mercado. Con la consolidación acelerada y fondos PE muy activos, anuncio antes de final de año.
El factor X: Lo que puede cambiar todo
Regulación europea: Si Bruselas decide que el mercado español necesita más competencia y facilita la entrada de operadores europeos, todo lo anterior se acelera 2x.
Guerra de precios: Si algún operador grande decide quemar cash para ganar quota, puede retrasar todo 12-18 meses.
Crisis económica: Si hay recesión, la consolidación se acelera brutalmente.
¿Por qué me mojo con estas predicciones?
Porque llevamos varios años analizando transacciones en el sector. Porque hablamos cada semana con compradores, vendedores, y empresarios del sector. Porque vemos los números reales, no solo los que salen en prensa.
Y porque alguien tiene que decir lo que todo el mundo piensa pero no se atreve a decir.
La reflexión final
2025 puede ser el año donde se separe el trigo de la paja en telco español.
Los que sepan adaptarse van a prosperar. Los que sigan haciendo lo mismo que en 2020... bueno, ya sabéis cómo acaba esa historia.
¿Mi punto de vista? Si tienes una empresa telco:
Mira estas predicciones
Hazte 3 preguntas: ¿cuáles me afectan? ¿estoy preparado? ¿qué hago si pasa?
Actúa en consecuencia
Porque cuando estas cosas pasen, ya será tarde para reaccionar.
¿Cuál de estas predicciones crees que va a cumplirse? ¿Cuál crees que me estoy inventando?
En diciembre haremos balance y veremos quién tenía razón.